Google le rinde homenaje a una de las grandes: Ella Fitzgerald

A muy pocos nos sonará su su nombre, pero es una de las grandes Divas que le han cantando al amor, al desamor, al dolor…siempre con su estilo personal y con esa voz que la hizo inconfundible y que le dio un puesto de Honor dentro de la Historia de la Música.

Ella, esa mujer, esa cantante, esa gran artista en las que se inspiraron otras grandes, se ha convertido en la «Lady Google» en el día de ayer, 25 de abrildía del cumpleaños de la Fitzgerald.

Ella Fitzgerald, con sólo decir su nombre no sabemos quién es, pero si vemos anuncio nos hacemos una idea:

Pues sí, es ella, es la mujer que le canta al guapo albañil de la Coca Cola Light, con su famosa canción I Just Wanna Make Love To You. Pero es noticia porque hoy, día 25 de abril, cumpliría 96 años. A lo largo de este artículo iremos poniendo algunas de sus canciones sin respetar el orden cronológico.

Nació en 1917, en Newport News, Virginia, EEUU. Creció en Yonkers, Nueva York, junto con su madre y el novio de esta, Joseph Da Silva. Su familia vivió en una situación de pobreza permanente. Tuvo una hermana Frances Fitzgerald. Su madre murió en 1932 debido un accidente de tráfico, poco tiempo después Joseph moriría también, por lo que las dos hermanas fueron a vivir con su tía Virginia.

http://www.youtube.com/watch?v=XivELBdxVRM

Ya desde muy pequeña dio muestras de su gusto por la canción y por el baile. De jovencita tendría alguno que otro problema con la polícia, pero nada importante. En esta etapa de su vida cantaba en el coro Bethany African Methodist Episcopal Church. Este coro no podía imaginar que entre sus filas se encontraba la mujer que revolucionaría el mundo musical, la mujer que sería recordada como The Firts Lady of Song, pero hasta ese momento aún tiene que pasar unos años. Se estrenó como cantante el 21 de noviembre de 1934, con tal solo 16 años, cuando ganó el concurso Amateur Night Shows. Un año más tarde pasa a formar parte de la Orquesta de Chick Webb, estrenándose en el Savoy Ballroom de Harlem.

http://www.youtube.com/watch?v=hRyDB4RWJdw

En el 36 el crítico musical George T. Simon se refería a Ella como «a la número uno de la canción», «la joya de 17 años». Ya estaba calando hondo en la música. De esa etapa ya hizo grabaciones Louis Armstrong, o Duke Ellington. En 1939 abandonaría la banda de Chick Webb.

Su carrera en solitario comenzó en 1941. En 1946 cantaría con regularidad en los conciertos de Norman Granz, que se covertiría, con posterioridad, en su manager. El estilo de Ella cambiaría, ya que adoptaría y se adaptaría al bebop. En esta época tres de sus temas se hicieorn muy populares: Lady be Good, How High the Moon y Flying Home. Ya había escalado peldaños entre los mejores canciones y artistas del Jazz.

En 1955 aparece en la película Pete Kelly´s Blues y sería el año en el que la cantante firmaría con el sello discográfico de Norman Granz. Durante varios años grabaría sus famosos Song Books en los que recoge música popular de cantantes como: Duke Ellington, Harold Arlen, entre otros. En 1960 grabó el concierto que dio en Berlín, convirtiéndose en todo un éxito. Entre finales de los sesenta y comienzos de setenta crearía su propia nueva compañía. A partir de ese momento sus disco se orientaron hacia el Jazz.

Ella sufría de diabetes, en 1996, estaba ciega y ya le habían amputado las piernas. El 15 de junio de ese mismo, a la edad de 79 años, años nos dejó. Erllington diría de su amiga que «Ella Fitzgerald estaba más allá de cualquier categoría».

Sus virtudes como artista, su vocalización, la más limpia que dio el mundo de la música, el tono y la potencia vocal, como su improvisacion en el escenario la convertirían en la Diva más grande de todos los tiempos, en la gran dama de la música. Su amplio repertorio va desde el swing, blues, bossa nova, samba, gospel, algunas canciones que apuntan hacia el género pop y Jazz, su género por excelencia. A lo largo de su carrera profesional ganó 13 Grammy, fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presiencial de la Libertad de Estados Unidos.

http://www.youtube.com/watch?v=4Pu_AdU_NQg

Una enfermedad nos la llevó, pero no nos la arrebató, porque los Grandes, como los Héroes, nunca mueren.

No te pierdas ninguna novedad sobre Mi Zona TV y síguenos en Facebook (haz clic aquí), Twitter (haz clic aquí) y suscríbete a las notificaciones de esta web para enterarte de las novedades más importantes totalmente gratis.