En el siglo XIX, en un contexto en el que las ejecuciones son todavía motivo de escarnio público y los presos carecen de todo derecho, Concepción Arenal es nombrada visitadora de cárceles de mujeres. Es en la prisión de la Coruña donde Arenal empieza su lucha para mejorar las condiciones de vida de los presos y poner en marcha la reforma de las instituciones penitenciarias.
Fueron libres, independientes y avanzadas para la época que les tocó vivir.
A mediados del siglo XIX la abogada y escritora Concepción Arenal trabajó como visitadora de cárceles en la prisión de mujeres de A Coruña, lo que daría fruto a algunas de sus obras clave. Sus escritos servirían de base para la reforma del sistema penitenciario en España.
Esta época es la que aborda la película para televisión Concepción Arenal, la visitadora de cárceles, que en estos momentos ruedan Zenit Televisión y Distinto Films. Cuenta con la coproducción de Televisión Española, Televisión de Galicia y Televisió de Catalunya, y con producción ejecutiva de Miriam Porté y Zaza Ceballos. La tv movie ha recibido el apoyo del ICAA, de la Consellería de Cultura y Secretaría de Igualdade de la Xunta de Galicia, el ICIC y el Instituto de la Mujer.
Fueron libres, independientes y avanzadas para la época que les tocó vivir. La vida de estas mujeres tiene un denominador común, lucharon para conseguir lo que querían. Esta serie documental recupera sus hazañas, centrándose en una de estas heroínas en cada entrega.
Ficha artística:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ficha técnica:
|
No te pierdas ninguna novedad sobre Mi Zona TV y síguenos en Facebook (haz clic aquí), Twitter (haz clic aquí) y suscríbete a las notificaciones de esta web para enterarte de las novedades más importantes totalmente gratis.