Catarsis ¿qué es la catarsis? ¿Os habéis parado a pensar en el significado de esta palabra? Unos la relacionaran con un sentido filosófico, otros con un sentido religioso o místico pero pocos conocen su verdadero significado, su auténtico valor, su naturaleza intrínseca. Si atendemos a su significado etimológico la relacionamos con la purificación pero pocos la relacionan con los orígenes del teatro.
El Teatro nació en el S. V a. C en Grecia. Era una ceremonia religiosa. Cada función era un acto religioso donde al principio de cada función se sacrificaba a un macho cabrío en honor a los dioses olímpicos, en concreto, a Dionisio. El teatro que hoy conocemos era un templo de culto donde los espectadores eran considerados creyentes practicantes de la religión griega que celebraban unas ceremonias religiosas propias de los campesinos en el mes de febrero, mes de la purificación.
La catarsis jugaba un papel fundamental en el teatro. Era la purificación del alma del creyente. El creyente se purificaba mediante el dolor que transmitía la obra de teatro y la reflexión de los temas morales que planteaban la tragedia. La tragedia era un vehículo para plantear valores morales y sociales. Esta catarsis ha sido transportada a otras artes escénicas como el cine o la televisión, más populares y cercanas al espectador actual. Cuando nos ponemos frente a la televisión, contemplamos como espectadores de las tragedias o comedias que acontecen en la vida cotidiana. Es un medio cercano a través del cual observamos la realidad nos sentimos cercanos a ella mientras que el cine es una fábrica de sueños cuyos actores a veces si son buenos nos dejan interpretaciones memorables, de las que ennoblecen el alma del espectador, incluso nosotros como espectadores recurrimos a sus obras para aliviar nuestros males y dolores pero ¿nos hemos parado a pensar cual es la función del actor? ¿Cuál es su sentido etimológico? Si atendemos a su origen, el término actor dista mucho de su sentido vulgar con el que lo solemos relacionar. Cuando pensamos en un actor, lo relacionamos con una persona más o menos joven y agraciada que se convierte en ídolo de masas pero la naturaleza del actor va mucho más allá de eso. Para los griegos los actores son “hipócritas” en su sentido original. El hipócrita era una persona que se ocultaba bajo una máscara y unos cornutos, una especie de zancos altos con los que transformaban en el escenario. El verdadero actor tiene la capacidad de transformarse en otra identidad, se mimetiza en otra persona y te lo transmite hasta el punto de conmoverte y empatizar con los sentimientos del personaje y del espectador como un sentimiento común. El actor sabe crear y transmitir sentimientos por medios de recursos como la voz, la expresión corporal y conmueve el alma del espectador. ¿Hay algo más maravilloso que hacer reflexionar a otra persona ante una circunstancia y hacer crecer moralmente a una persona tras una reflexión? Esa es la verdadera función del teatro. Si llegamos a este punto, habremos vivido nuestra propia catarsis, nos conmueve y hace diferente. ¡Qué suerte tienen los actores de hacer felices a otras personas con su trabajo! Si son realmente buenos, incluso las hace mejores y ennoblecen su alma. ¿Acaso no es un verdadero placer crecer y ser mejores?
Este sentido de la catarsis es lo que esta web quiere transmitir, una web abierta, tolerante, que nos haga sentirnos a gusto con nosotros mismos y podamos compartir y debatir todos los temas de actualidad, las mejores series, los mejores actores y actrices y además darnos el placer de avanzar, ser mejores y más felices.
No te pierdas ninguna novedad sobre Mi Zona TV y síguenos en Facebook (haz clic aquí), Twitter (haz clic aquí) y suscríbete a las notificaciones de esta web para enterarte de las novedades más importantes totalmente gratis.